***SOLO HOY ¿Y si lo probamos...? de Megan Maxwell
Regresa Megan Maxwell con una novela romántico-erótica tan ardiente que se derretirá en tus manos.
Sexo. Familia. Diversión. Locura. Vuelve a soñar con la nueva novela de la autora nacional más vendida...La civilización no era esto de Aitana Monzón pdf
La civilización no era esto de Aitana Monzón pdf descargar gratis leer online
Sinopsis de La civilización no era esto:
«Sin renunciar a la emoción que suscita la lectura de sus versos, La civilización no era esto sorprende tanto por la originalidad de su estructura como por la madurez expresiva de una autora de 21 años», ha destacado el jurado que distinguió la obra con el IV Premio ESPASAesPOESÍA.
A través de los patchworks poéticos y el monólogo contemplativo de su protagonista, La civilización no era esto plantea una búsqueda de la belleza –que resulta ser pérdida, corrupción u oquedad. Lo realiza mediante «un acto íntimo entre la voz poética, que en este caso es un personaje, y su entorno, una ciudad mítica, poética y casi olvidada», en palabras de Aitana Monzón. Un claro homenaje a El cuarteto de Alejandría, de Lawrence Durrell, a partir de la memoria nómada del individuo frente a los rescoldos del pasado. Dividida en cinco actos, siguiendo una estructura teatral, la obra exhibe una clara hibridez de géneros con los que logra el acercamiento hondo de la voz, el dinamismo de los cuerpos y la musicalidad de la palabra.
SOBRE LA AUTORA DE LA CIVILIZACIÓN NO ERA ESTO
Aitana Monzón (Tudela, 2000) cursa Estudios Ingleses en la Universidad de Zaragoza. Ha colaborado en antologías y revistas a nivel nacional e internacional y entre sus reconocimientos literarios destacan el XLII Certamen Poético Nacional Ciudad de Archidona; XXX Certamen de Poesía Blas Infante; XXXIII Certamen de Poesía Gabriel y Galán, así como su puesto de finalista en el II Concurso Nacional de Poesía Viva #LdeLírica. El curso pasado estudió Literatura Comparada en la Universidad de Kent y es autora del poemario Dormir à la belle étoile (Ed. Amarante, 2019). Actualmente investiga sobre la poesía fragmentaria, la ecopoesía y el legado anglosajón.
POR QUÉ LEER LA CIVILIZACIÓN NO ERA ESTO
- Un auténtico hallazgo de la joven poesía española, que sigue los pasos señalados por voces tan señeras como Ada Salas o Aurora Luque.
- Medio siglo después de los Novísimos, Aitana Monzón retoma aquel gesto de ruptura poética y aboga por el experimentalismo formal para dar forma a un lenguaje lírico y profundo en el tratamiento de los temas clásicos de la poesía universal.
- Una visión novedosa, poliédrica y sugestiva de El cuarteto de Alejandría, de Lawrence Durrell: obra que marcó a tantas generaciones y que Aitana Monzón desvela con una luz nueva.
Deja un comentario: