***SOLO HOY El arte de engañar al karma de Elísabet Benavent
Vuelve Elísabet Benavent con una nueva novela que logrará una vez más sorprender a sus lectoras.
Nivel de emoción por aquí: 100/10 El libro Más Vendido de 2021No me llames loca de Josep María Girona pdf descargar gratis
En la Barcelona de principios del siglo XX, Julia, hija de un matrimonio burgués se rebelará contra una sociedad donde las mujeres no pueden decidir su destino.
Ambientada en un período histórico fascinante, No me llames loca es una novela que nos muestra de manera magistral la radiografía social de aquel entonces.
Todo comienza el día que Alfonso XIII visita Barcelona. Julia es la hija mayor de un industrial catalán pero se da cuenta muy pronto que es su hermano menor el que heredará todo, y que ella deberá casarse con quien elija su padre. Su abuela materna, Enriqueta es la que educa y anima a Julia a estudiar y a hacer lo que ella decida, la introduce en el Instituto Popular de la mujer, y le presenta a Francesca Bonnemaison, su fundadora. Ahí Julia decide que quiere ser bibliotecaria y para ello se escapa de casa y se va a vivir a una pensión en El Raval, en dónde se reencontrará con Inés, la antigua criada de la casa paterna.
La conflictividad social crece y llegan a Barcelona mercenarios huidos de la Gran guerra, que ayudan a los empresarios a sofocar los conflictos.
Una novela repleta de personajes reales, como el capitán general de Catalunya, Miguel Primo de Rivera quien lidero el golpe de estado en 1923.
Biografía del autor
Josep María Girona Compte (Alcover, Tarragona 1959). Licenciado en ciencias de la información por la UAB, comienza su carrera profesional como periodista en Radio Reus y en El País ocupando la corresponsalía de Tarragona. Más tarde ocupó la dirección de las emisoras de la SER en esta provincia, la dirección de los servicios informativos de la SER en Cataluña y la dirección de Radio Barcelona y la SER en Cataluña. Durante dos años trabajó en Madrid ocupando la dirección de comunicación de PRISA Radio en España y América y he colaborado en diversos medios audiovisuales y escritos. Ha sido miembro de diversos jurados, como el Premio de «derechos humanos Tomás Moro de Barcelona» o los premios «Ciutat de Barcelona» En la actualidad es profesor de la asignatura “Géneros interpretativos y opinativos” en la Universidad Rovira y Virgili de Tarragona, por vocación; concejal de cultura del ayuntamiento de Alcover, un pueblo de 5.000 habitantes, por vocación de servicio público, y miembro del jurado de los premios de periodismo Mañé y Flaquer de Torredembarra y de los premios ASTER de comunicación de ESIC.
Deja un comentario: